· Discamedia

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana, (COCEMFE CV), relanza EdInTIC, el programa educativo que promueve la escuela inclusiva y la igualdad de oportunidades del alumnado con discapacidad a través de sesiones de sensibilización, formación dirigida al profesorado o acciones de asesoramiento familiar.
Conoce el proyecto EdinTIC de COCEMFE CV
Después de haber trabajado con casi un millar de estudiantes en una veintena de centros educativos de la Comunidad Valenciana durante 2024, la iniciativa, que destaca la importancia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación inclusiva, abre de nuevo el plazo para que centros, desde infantil hasta estudios superiores, puedan solicitar alguna de las sesiones a través del mail educacion@cocemfecv.org.
Entre sus propuestas, COCEMFE CV ofrece sensibilizaciones en formato Escape Room donde el alumnado se familiariza, por ejemplo, con el alfabeto dactilológico, utilizado en la lengua de signos, o con terminología adecuada para referirse a la discapacidad. Paralelamente, el profesorado también puede recibir formación sobre cómo fomentar la inclusión en espacios de socialización como el recreo o en el manejo del software ‘Verbo’ y otros sistemas aumentativos y alternativos de comunicación para mejorar la interacción en el aula con estudiantes con dificultades en el habla.
Por último, el programa también asesora a familiares, ofreciendo información sobre productos de apoyo o recursos tecnológicos adecuados para cada necesidad educativa, así como otras recomendaciones para favorecer la igualdad de oportunidades y adaptación escolar. Como novedad para el 2025, EdInTIC incorpora una nueva línea de actuación centrada en técnicas de estudio y realización de deberes dirigidas a las familias de estudiantes que cuenten con dificultades académicas, tanto si están cursando la educación obligatoria o estudios superiores.
El presidente de COCEMFE CV, Albert Marín, recuerda la importancia clave de actuar en el sector educativo para reducir la brecha del alumnado con discapacidad: “La educación igualitaria está recogida en el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es un deber común hacer de ella un espacio de inclusión para garantizar que este colectivo pueda participar de manera efectiva en la sociedad. De no ser así, seguiremos dejando fuera a una parte de la población desde la misma infancia”, ha señalado.
EdInTIC
El proyecto EdInTIC forma parte del Servicio de Educación Inclusiva de COCEMFE CV, una iniciativa gratuita destinada a promover la escuela inclusiva y garantizar la igualdad de oportunidades para el alumnado con necesidades educativas derivadas de una discapacidad. El programa utiliza el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y metodologías inclusivas, con un énfasis especial en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ofreciendo recursos de apoyo basados en la tecnología.
Este proyecto, que llega tanto a alumnado como a docentes y familias, cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, la Fundación ONCE y el tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de la Comunitat Valenciana.