· Oticon

Cuando una persona tiene pérdida auditiva, uno de los retos a los que se enfrenta son los eventos sociales. Por esta razón, las Navidades suponen una etapa de superación y satisfacción a partes iguales cuando ven que es posible compartir una cena de empresa o familiar y participar de forma activa en ella. Los expertos en audiología de Oticon, líder tecnológico en el desarrollo de audífonos, ofrecen unos consejos para que los ruidos de fondo y las conversaciones animadas no supongan un obstáculo para el disfrute en estas fiestas navideñas.
Consejos de Oticon para participar en las conversaciones
Las personas con pérdida auditiva suelen tener mayor dificultad para seguir conversaciones o integrarse en grupos dentro de eventos sociales. “La Navidad está cargada de oportunidades para poner a prueba nuestra audición y, también, para ayudar si tenemos a alguien al lado con pérdida auditiva a superar sus dificultades para oír lo que se está hablando dentro de un ambiente ruidoso. Empezando por la cena de empresa donde, a priori, puede haber una relación de menor confianza para pedir ayuda y sentirse integrado. Hay algunos consejos que se pueden seguir, pero el más importante, sin duda, es no olvidarse los audífonos y hacer un uso adecuado de ellos”, explica José Luis Blanco, jefe de audiología de Oticon. De hecho, según el Eurotrack España 2023, los usuarios de audífonos notan un impacto positivo después de empezar a usarlos en la capacidad de comunicarse o en la participación de actividades grupales.
Algunos consejos a tener en cuenta para las personas con pérdida auditiva estas Navidades son:
- Explicar a los demás nuestra pérdida auditiva: se explicará a los acompañantes qué necesidades tiene la persona con pérdida auditiva para hacer más fluidas las conversaciones y facilitar el entendimiento en el grupo: repetir en algunas ocasiones lo que se ha dicho o está diciendo otra persona, indicar el tema del que se está hablando para que la persona con pérdida auditiva se sitúe, evitar hablar a gritos cuando el ruido ambiental es alto y favorecer la escucha cuando hay alguien hablando con micrófono.
- Usar los audífonos: no hay que olvidarse de que la mejor herramienta para las personas con pérdida auditiva es el audífono y su utilización refuerza su autoestima, ya que le permite mejorar su nivel de comunicación. Además, hay que prestar atención a las baterías, ya que estos días son de un uso más activo y de mayor número de horas. De hecho, el estigma de llevar audífonos se ha visto reducido y el 64% de los propietarios de audífonos siente que la gente nunca se burla de ellos por llevarlos, creyendo que es más probable que puedan sentirse rechazados si no los llevan teniendo pérdida auditiva, según el Eurotrack España 2023.
- Evitar la proximidad a fuentes de ruido y bajar el volumen: es preferible situarse lejos de la televisión, altavoces o la cocina porque pueden dificultar la escucha. Es fundamental asegurarse de que haya el menor ruido de fondo posible, cuando lo importante es la conversación, y ponerse a un volumen normal en los momentos en que es la música el motivo de atención.
- Facilitar la conversación: algunas personas con pérdida auditiva necesitan leer los labios para comprender mejor el habla, por lo que lo ideal es sentarse en aquel lugar donde se vean el mayor número de caras posible o, incluso, acercarse a la persona que esté hablando si es factible. También es aconsejable evitar obstáculos como botellas o jarrones de flores y buscar ubicaciones iluminadas para facilitar la visibilidad de los interlocutores cuando vocalicen.