· CERMI
El Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (CERMI) han planteado que las personas con discapacidad, y las familias en las que estas se integran, sean consideradas población preferente en las accesiones de los poderes públicos contra la pobreza energética.
CERMI contra la pobreza energética de las personas con discapacidad
Así lo ha propuesto la plataforma unitaria de la discapacidad en su documento de aportaciones a la futura Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030, cuya consulta pública previa está abierta en estos momentos por parte del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y a la que el CERMI ha llevado las necesidades y demandas de las personas con discapacidad.
Para justificar esta preferencia, el CERMI argumenta que las personas con discapacidad son consumidores más intensos de suministros energéticos que la media de la población, debido a motivos asociados a su situación de discapacidad, por lo que la exposición a la pobreza energética es mayor.
Además, también son personas con menor capacidad adquisitiva -por motivos relacionados con su discapacidad, el llamado agravio económico-, lo que lleva a que el consumo energético comporta un sobreesfuerzo de gasto, a veces insostenible, que debe ser compensado con medidas oficiales en el marco de las estrategias contra la pobreza en este ámbito.
Como consecuencia de estas dos dimensiones de argumentos, el CERMI propugna que las personas con discapacidad, y sus familias, gocen de oficio de acceso prioritario a los distintos bonos sociales energéticos.