· Discamedia
![Gloria Placer, en Servimedia](/sites/default/files/styles/322x225/public/archivos/noticias/proyecto%20digicraft.jpg.webp?itok=mOBcaLsr)
Escolares con discapacidad participan en el proyecto DigiCraft, una iniciativa de Fundación Vodafone en España que este curso ha llegado a casi 70.000 alumnos con y sin discapacidad y de colectivos vulnerables y 5.000 docentes a través de programas formativos que buscan dotar de competencias digitales al alumnado de Primaria y sus profesores.
Conoce el Proyecto Digicraft
La directora de Fundación Vodafone, Gloria Placer, concretó en una entrevista en Servimedia que los programas ‘DigiCraft en tu cole’ y ‘Aventuras DigiCraft’ buscan despertar el interés por las tecnologías más emergentes, a través del juego y la experimentación. Sus destinatarios son alumnos y escolares de centenares de centros educativos de Galicia, Andalucía, Castilla y León, Baleares, Aragón, Murcia, Cantabria, Comunidad de Madrid, Extremadura, Ceuta y Melilla, con todo tipo de perfiles, aunque las convocatorias tienen especial sensibilidad hacia centros con alumnado vulnerable, bien por su disposición geográfica o por sus características socioeconómicas.
Además, entre el alumnado de los centros seleccionados se encuentran menores con discapacidad, pues la metodología del programa permite trabajar la diversidad e integrar a todos. Según explicaron desde la fundación, del total de los centros que forman parte de DigiCraft, cerca de un 1,5% son centros específicamente de Educación Especial.
“Hay muchos niños y niñas que tienen diferentes discapacidades, que están integradas en las aulas de forma natural y, por otro lado, dentro de esta huella hay centros de educación especial. Diría que casi en todas las comunidades autónomas hay centros de educación especial que forman parte del programa”, explicó Placer.
Uso seguro e IA
Este año la fundación ha centrado sus esfuerzos en producir contenidos relacionados con el uso seguro y ético de la inteligencia artificial (IA), creando una nueva sección en la web del proyecto y otros encaminados a fomentar las competencias digitales docentes, también relacionados con la Inteligencia Artificial y la seguridad en el mundo digital.
Según destacó Placer en Servimedia, la solución para evitar riesgos con las tecnologías pasa por “una alianza, un trabajo coordinado entre las familias, los docentes, las autoridades y todas las entidades”, entre ellas quienes trabajan en el sector tecnológico “en su amplio sentido”. “No sólo es restringir o poner barreras, restringir cada vez más el acceso, poner obstáculos, porque los jóvenes encontrarán la vía, la puerta de atrás para poder acceder”, argumentó.
Por ello, desde Fundación Vodafone se trabaja para instruir a los distintos actores de la sociedad, especialmente del ámbito educativo, en el “pensamiento crítico” y lograr una sociedad “mejor formada” en lo tecnológico.