· CERMI

La Fundación CERMI Mujeres y la Fundación Derecho y Discapacidad firmaron este jueves, 6 de febrero, un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar actividades de interés social orientadas a garantizar los derechos y la inclusión, así como a mejorar las condiciones de vida y ciudadanía de las personas con discapacidad y de sus familias desde un enfoque interseccional de igualdad de género y derechos de las mujeres y niñas.
Convenio de CERMI Mujeres y FDyD
Teniendo en cuenta las numerosas barreras y obstáculos a los que todavía a día de hoy se enfrentan las personas con discapacidad en España, y especialmente las mujeres y las niñas con discapacidad, para poder ejercer de manera plena y efectiva sus derechos humanos y libertades fundamentales en todos y cada uno de los ámbitos de la vida y la sociedad, el objetivo del convenio es aprovechar las sinergias y los esfuerzos mutuos para promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad, velando por la mejora de sus condiciones de vida y ciudadanía, siempre desde un enfoque interseccional de igualdad de género y derechos de las mujeres y las niñas, informando y mentalizando a las organizaciones representativas, entidades vinculadas a la discapacidad, poderes públicos y operadores jurídicos.
Las entidades firmantes se han comprometido a propiciar la cooperación y a colaborar en diversas áreas, brindándose apoyo y asesoramiento, y fortaleciendo su labor también por lo que se refiere a la exigibilidad de los derechos reconocidos a las mujeres y niñas con discapacidad, intensificando particularmente sus esfuerzos con los diferentes operadores jurídicos de nuestro país.
En este sentido, Fundación CERMI Mujeres se compromete a asesorar a la Fundación Derecho y Discapacidad para garantizar que ese enfoque interseccional de género y derechos de las mujeres y las niñas esté considerado en sus actividades fundacionales, teniendo en cuenta, además, el impacto que ello puede tener en el mundo del Derecho.
Este convenio de colaboración cobra aún más importancia considerando la importante labor desempeñada desde hace años por ambas entidades por lo que se refiere a la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, de ahí la relevancia de la formalización de este marco de colaboración mutua.