Hemos podido hablar con la Asociación Argadini para que nos cuente la labor que realizan a través de su taller literario.
Desde entidad se lanza también su certamen literario Rosetta que anima a las personas con discapacidad a escribir.
Rebeca Barrón, de Asociación Argadini, nos ha concedido parte de su tiempo para contestar a nuestras preguntas.
La Asociación Argadini es una entidad que busca mejorar la calidad de vida, el desarrollo personal, educativo, social, cognitivo y emocional de personas con cualquier tipo de discapacidad y contribuir a su integración social y laboral.
Realizan diversas actividades y talleres, uno de ellos sobre literatura, a través del cual crean rutas literarias, hacen actividades en bibliotecas y centros culturales, y también cuentan con una tertulia “Escribir por el placer de contar” en el Café Gijón.
A través del taller trabajan en relatos y novelas cortas, escriben poesía, pero también han llegado a realizar actividades creando cuentos, cómic e incluso autobiografías. Se trata de una actividad financiada por la Fundación Repsol.
Entrevista Asociación Argadini
¿Cómo y cuándo surgió el taller literario?
Comenzó con un grupo de 7 alumnos a los que les invité a escribir todo aquello que no se atrevían a decir en voz alta. A los que invité a inventar historias.
A los que les di un día un papel en blanco y un bolígrafo y nos sentamos en la calle a observar todo lo que había y pasaba a nuestro alrededor, día tras día, para que se diesen cuenta de que teníamos que disfrutar y observar cada instante, pues ese instante ya no vuelve y seguro que ha dejado una impronta en nuestra vida a la que no habíamos prestado atención.
A eso se le llama vivir, Vivir con mayúscula.
¿Cuántas personas con Síndrome de Down han pasado por él?
No te lo puedo asegurar, pero muchas, son muchos años, desde el año 2000 que fue cuando comencé con el proyecto, imagínate.
¿Cuántos libros se han publicado gracias a este taller?
Tenemos 8 autores y dos antologías en las que participan todos los alumnos y escritores de las tertulias e invitados.
¿Qué es lo más destacado que ofrecéis en el taller?
Para mí, la absoluta libertad que tienen como escritores. Ellos se sienten libres a la hora de mostrarse al mundo. Por lo tanto implica seguridad en cada uno de ellos, eso es mágico.
En ningún momento se sienten fuera de lugar, es increíble verles en el Café Gijón, en las presentaciones, en la Feria del Libro, llegar de invitados a una tertulia, ser los presentadores de escritores de Madrid por ejemplo en las SGAE, eso no hay palabras que lo puedan describir , es todo emoción.
Ser reconocidos por el Ateneo de Madrid, fue algo que también significo mucho, los escritores de la Tertulia “Escribir por el placer de contar” estaban allí, donde la palabra resuena por cada uno de sus rincones, donde los grandes escritores están representados.
Va más allá de ir a escribir a un taller, y eso se forja, se trabaja en las clases que ofrecemos, interiorizan el mundo del libro, del lector y del escritor, su mundo literario.
Sé que realizabais una tertulia llamada “Escribir por el placer de contar”, ¿seguís celebrándola?
Si, la seguimos celebrando, las Tertulias son una de nuestras señas de identidad.
Celebramos unas 3 al año, cada una con un tema diferente e invitando a escritores, lectores, curiosos que se quieren acercar, son tertulia abiertas, donde todo el mundo participa y también se pueden quedar de oyentes.
¿En qué festivales habéis estado para presentar vuestras publicaciones?
Los Festivales son un tema complicado, pero ya se nos va conociendo, para este año teníamos dos previstos, uno en Málaga y otro en Vitoria, pero tendrá que esperar todo. Nosotros estamos empezando con esa difusión.
Esperemos poder llegar a ir y sean los organizadores quienes se interesen por la nueva generación de escritores con discapacidad intelectual.
Festival Eñe, Maratones de poesía, concursos literario en los que los autores han tenido reconocimiento con menciones o premiados.
¿Cuál es el mayor sueño de los autores con Síndrome de Down que están en vuestro taller?
Publicar y realizar presentaciones, La Feria del Libro, Festivales, reunirse con escritores y ser uno más, eso es muy importante, que se les reconozca como escritor.
Muchas gracias por esta gran iniciativa, por darnos la oportunidad de conocer a estos autores y escritores, y poder descubrir sus obras.
Una gran labor desde luego.
Desde Discapnet nuestro aplauso más merecido.
Déborah M. Labrador (Portal Discapnet / 21 de marzo de 2020)
-
Autor(es): Déborah M. Labrador Solís, Obra: Entrevista a la Asociación Argadini: taller literario para personas con Síndrome de Down, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/entrevista-la-asociacion-argadini-taller-literario-para-personas-con-sindrome-de-down
Copiar