El sistema esquelético es uno de los componentes más fundamentales del cuerpo humano, proporcionando soporte, protección y movilidad. Este artículo explora en profundidad la estructura, funciones, y cómo mantener saludable este sistema.

¿Qué es el sistema esquelético?
El sistema esquelético está compuesto por huesos, cartílagos, ligamentos y otros tejidos conectivos que trabajan en conjunto para formar la estructura del cuerpo humano. Este sistema no solo proporciona soporte físico, sino que también cumple funciones críticas como la protección de órganos internos, la producción de células sanguíneas y el almacenamiento de minerales.
Estructura del sistema esquelético
Huesos del cuerpo humano
Los huesos del cuerpo humano son estructuras rígidas que conforman el núcleo del sistema esquelético. En un adulto hay 206 huesos, que se clasifican en cinco tipos según su forma y función:
- Largos: Más largos que anchos, como el fémur, húmero, tibia y radio. Soportan el peso del cuerpo y facilitan el movimiento. Se encuentran principalmente en las extremidades.
- Cortos: Con forma de cubo, como los carpianos y tarsianos. Brindan estabilidad y permiten cierto grado de movimiento.
- Planos: Protegen órganos internos y sirven como zonas de anclaje para músculos. Ejemplos: occipital, frontal, parietal, costillas y esternón.
- Irregulares: Con formas complejas que cumplen funciones específicas, como las vértebras y los huesos de la pelvis (ilion, isquion y pubis), que protegen la médula espinal y los órganos pelvianos.
- Sesamoideos: Pequeños huesos redondos incrustados en tendones, como la rótula (patela). Su función es proteger los tendones del desgaste y el estrés mecánico.
Cartílagos
El cartílago es un tejido flexible pero resistente que recubre las superficies articulares de los huesos del cuerpo humano, reduciendo la fricción y absorbiendo impactos. También está presente en estructuras como la nariz, las orejas y la tráquea.
Ligamentos y tendones
- Ligamentos: Bandas de tejido conectivo que unen huesos entre sí, estabilizando las articulaciones.
- Tendones: Unen músculos a huesos, permitiendo la transmisión de fuerza para el movimiento.
División del esqueleto humano
- Esqueleto axial: Formado por 80 huesos, incluye el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón. Su función principal es proteger el sistema nervioso central y los órganos internos.
- Esqueleto apendicular: Compuesto por 126 huesos, abarca las extremidades superiores e inferiores, junto con las cinturas escapular y pélvica. Facilita el movimiento y la interacción con el entorno.
Funciones principales del sistema esquelético
Soporte estructural![esqueleto del cuerpo humano, representado el sistema esquelético]()
El sistema esquelético actúa como la estructura principal que da forma al cuerpo humano. Los huesos forman un marco sólido que soporta los tejidos blandos, como músculos y órganos. Sin este soporte, el cuerpo carecería de estabilidad y estructura, lo que haría imposible la postura erguida.
Protección de órganos vitales
Varios huesos tienen la función específica de proteger órganos internos esenciales:
- Cavidad craneal: Protege el cerebro.
- Caja torácica: Resguarda el corazón y los pulmones.
- Columna vertebral: Protege la médula espinal, que transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.
- Pelvis: Ofrece protección a órganos reproductivos y parte del sistema digestivo.
Movimiento
Aunque los huesos son estructuras rígidas, su interacción con los músculos permite el movimiento. Esto ocurre gracias a las articulaciones, donde los huesos se unen y actúan como palancas que los músculos mueven mediante contracciones. Ejemplos:
- La articulación de la rodilla para caminar.
- La rotación del brazo en el hombro para levantar objetos.
Producción de células sanguíneas
La médula ósea roja, presente en el interior de algunos huesos como el fémur y el esternón, es responsable de la hematopoyesis, el proceso de producción de células sanguíneas. Este incluye:
- Glóbulos rojos: Transportan oxígeno.
- Glóbulos blancos: Defienden contra infecciones.
- Plaquetas: Ayudan en la coagulación sanguínea.
Almacenamiento de minerales
Los huesos son un importante depósito de minerales, especialmente calcio y fósforo. Estos elementos son esenciales para funciones corporales como:
- Mantener la dureza ósea.
- Regular el funcionamiento muscular y nervioso.
- Contribuir a la coagulación sanguínea.
El cuerpo puede liberar estos minerales de los huesos al torrente sanguíneo cuando los niveles disminuyen, asegurando el equilibrio homeostático.
Almacenamiento de energía
Aunque menos conocido, el tejido adiposo amarillo en la médula ósea almacena lípidos que sirven como reserva de energía para el organismo.
Regulación hormonal
El sistema óseo también participa en la regulación hormonal. Los osteoblastos (células formadoras de hueso) liberan una hormona llamada osteocalcina, que:
- Influye en el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina.
- Contribuye a la regulación de la masa ósea.
Desintoxicación
Los huesos pueden almacenar metales pesados y otras toxinas para evitar que estos dañen órganos vitales. Este proceso protege al cuerpo, aunque puede acumular riesgos si la exposición es prolongada.
Enfermedades y trastornos del sistema esquelético
- Osteoporosis: Caracterizada por una reducción en la densidad ósea, aumenta el riesgo de fracturas. Puede prevenirse con una dieta adecuada y ejercicio regular.
- Artritis: Esta inflamación de las articulaciones incluye varios tipos, como la osteoartritis y la artritis reumatoide, que causan dolor y limitación de movimiento.
- Fracturas Óseas: Resultan de impactos o estrés excesivo en los huesos. Su tratamiento incluye inmovilización, rehabilitación y, en casos graves, cirugía.
Consejos para mantener un sistema esquelético saludable
- Dieta equilibrada: Asegúrate de consumir suficiente calcio y vitamina D.
- Ejercicio regular: Las actividades con peso fortalecen los huesos.
- Evitar hábitos nocivos: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol afectan negativamente la salud ósea.
Curiosidades sobre el sistema esquelético
- Al nacer, el cuerpo tiene aproximadamente 300 huesos; muchos se fusionan durante el crecimiento.
- Los huesos representan alrededor del 15% del peso total del cuerpo.
- El fémur es el hueso más largo y fuerte, mientras que el estribo del oído es el más pequeño.
-
Autor(es): Luis Maita, Obra: Sistema esquelético: estructura y funciones principales, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/sistemas-del-cuerpo-humano/esqueletico
Copiar