La discapacidad visual es una condición que limita parcial o totalmente la capacidad de ver. Afecta la autonomía, la comunicación y la participación social, pero con recursos adecuados es posible mantener una vida activa e independiente. En este artículo se explican sus principales causas, tipos y formas de apoyo, así como enlaces a entidades especializadas.
Aquí tiene una versión mejorada, clara y optimizada del artículo sobre la discapacidad visual. He estructurado el contenido en secciones con párrafos breves, lenguaje accesible y buena cohesión.

¿Qué es la discapacidad visual?
La discapacidad visual es la pérdida total o parcial de la capacidad para ver. Puede manifestarse de distintas formas: visión reducida, ceguera parcial, ceguera total, ceguera congénita o adquirida, así como enfermedades visuales como el glaucoma o la degeneración macular.
Las causas pueden ser genéticas, congénitas, traumáticas o derivadas de enfermedades oculares. Para afrontar los retos del entorno, las personas con discapacidad visual emplean ayudas como el braille, bastones, perros guía o tecnologías asistivas, lo que les permite participar activamente en la vida cotidiana.
Clasificación según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), establece cuatro niveles de función visual:
- Visión normal
- Discapacidad visual moderada
- Discapacidad visual grave
- Ceguera
Las discapacidades visuales moderadas y graves se agrupan bajo el término “baja visión”. La suma de los casos de baja visión y ceguera constituye el total de personas con discapacidad visual.
Es importante destacar que muchas personas ciegas conservan cierta percepción visual, como la detección de luces o movimientos, lo que les permite orientarse.
Ceguera legal y afiliación a la ONCE
El concepto de “ceguera legal” se utiliza con fines sociales y administrativos. En España, se considera legalmente ciega a la persona cuya agudeza visual en el mejor ojo es inferior a 20/200, incluso con la mejor corrección óptica. En estos casos, es posible afiliarse a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que ofrece recursos, educación y apoyo.
¿Qué es la baja visión?
La baja visión es una condición en la que, incluso con gafas o lentes adecuadas, una persona no ve lo suficiente para realizar tareas cotidianas con normalidad. La OMS la define como una agudeza visual en el mejor ojo entre 0.3 y la percepción de luz, o con un campo visual inferior a 10°, siempre que se utilice de forma funcional.
Este concepto es relativo y depende de las necesidades individuales de cada persona. Muchas personas con baja visión pueden leer, orientarse o trabajar con apoyo adecuado.
Causas de la discapacidad visual
La visión no depende únicamente del ojo, sino también del sistema nervioso. Las causas pueden clasificarse en tres grandes grupos:
- Genéticas o hereditarias
- Congénitas (desde el nacimiento)
- Adquiridas (a lo largo de la vida)
Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran:
- Cataratas
- Glaucoma
- Degeneración macular
- Retinopatía diabética
- Retinopatía del prematuro
- Distrofias retinianas
- Atrofia del nervio óptico
- Uveítis
- Retinoblastoma
- Tumores oculares
- Leucoma corneal
- Tracoma
Los traumatismos oculares y ciertas infecciones también pueden producir ceguera.
Evaluación y diagnóstico
El diagnóstico de la discapacidad visual debe realizarlo un especialista. La evaluación incluye tanto aspectos médicos como funcionales:
- Agudeza visual
- Campo visual
- Reflejos pupilares
- Visión cromática
- Estereopsia (visión en profundidad)
- Uso de la visión residual
- Aspectos cognitivos, emocionales y sociales
- Habilidades perceptivas y coordinación visomotora
Este análisis permite diseñar estrategias de intervención adaptadas a cada persona.
Prevención de la discapacidad visual
Muchas causas de discapacidad visual pueden prevenirse. Estas son algunas medidas clave:
- Usar gafas protectoras en trabajos de riesgo
- Acudir al oftalmólogo tras cualquier traumatismo ocular
- Evitar el acceso de niños a productos tóxicos
- Cuidar la salud visual durante el embarazo (prevención de toxoplasmosis, sarampión, etc.)
- Hacer revisiones oftalmológicas desde el nacimiento
- Controlar enfermedades crónicas como la diabetes
- Llevar una dieta rica en vitamina A (presente en zanahorias, tomates, huevos, hígado…)
- Promover la educación en seguridad visual para prevenir accidentes domésticos y escolares
El sistema braille
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil creado por Louis Braille, un joven francés que perdió la vista en su infancia. Se basa en combinaciones de puntos en relieve que permiten leer con el tacto.
Gracias a este sistema, millones de personas ciegas o con baja visión pueden acceder a la información, la educación y la cultura escrita de forma autónoma.
Recursos y organizaciones
Existen entidades que trabajan activamente por la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad visual. Algunas destacadas son:
- ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles)
- Fundación ONCE Baja Visión.
- FOAL (Fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina)
Ambas instituciones ofrecen formación, asesoramiento, materiales adaptados y tecnología accesible.
Organización Mundial de la Salud, 2001, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, 258, Ginebra: Organización Mundial de la Salud., 92 4 154544 5, https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
-
Autor(es): Luis Maita, Obra: Discapacidad visual: causas, diagnóstico y prevención, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/discapacidad/tipos-de-discapacidad/discapacidad-sensorial/discapacidad-visual
Copiar