· Discamedia

Adif ha sustituido el encaminamiento podotáctil para personas con discapacidad visual que estaba deteriorado en la estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes de Madrid.
Accesibilidad generada por Adif
Este cambio se produce tras una queja que presentó el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ante la Oficina de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El gestor ferroviario ha notificado por escrito que ya ha instalado un pavimento podotáctil nuevo en la zona que estaba estropeado del acceso a la alta velocidad. Adif recuerda que viene trabajando desde hace años en mejorar las estaciones a todos los viajeros, especialmente a las personas con discapacidad y por ello ya en el 2012, cuando aún no se encontraba contemplado en la normativa, se instalaron encaminamientos en las principales estaciones (Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes, Barcelona Sants, Chamartín, Sevilla o Córdoba).
Los trazados podotáctiles son elementos de señalización para el piso o suelo. Crean un itinerario orientativo por el que la persona se puede desplazar y llegar a una zona de interés para ella. Incluso puede utilizarse para advertir de posibles peligros como el arranque o fin de una escalera, obstáculos o cercanía de un andén.
Estos encaminamientos accesibles son de un con color y textura diferenciadas con el pavimento y no deslizantes. Se colocan de forma longitudinal en el recorrido y botones podotáctiles en la toma de decisiones.