La gastroscopia es un procedimiento clave en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema digestivo superior. Este examen permite al médico observar de manera directa el interior del esófago, estómago y duodeno, ofreciendo información detallada que facilita identificar afecciones con precisión.

¿Qué es la gastroscopia?
La gastroscopia, también conocida como endoscopia digestiva alta, es un examen médico que permite observar directamente el interior del esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado (duodeno). Para ello, se utiliza un gastroscopio, un tubo flexible y delgado equipado con una cámara en su extremo.
¿Cuándo se recomienda una gastroscopia?
La gastroscopia se convierte en una herramienta esencial cuando los pacientes experimentan molestias abdominales, como dolor, náuseas, dificultad para tragar, acidez y ardor. También es valiosa en el diagnóstico de hemorragias en el tubo digestivo superior.
Pero eso no es todo; la gastroscopia puede detectar tumores en sus etapas iniciales. Extrayendo pequeñas muestras de mucosa y examinándolas bajo el microscopio, se pueden distinguir lesiones benignas de malignas.
¿Qué problemas detecta la gastroscopia?
Los médicos emplean la gastroscopia para diagnosticar y tratar una variedad de síntomas y condiciones relacionadas con el esófago, el estómago y el duodeno. Algunas de las afecciones que pueden descubrirse incluyen:
- Reflujo gastroesofágico
- Úlceras
- Cáncer
- Inflamación o hinchazón
- Anomalías precancerosas como el esófago de Barrett
- Celiaquía
- Estenosis o estrechamiento del esófago
- Obstrucciones
- Helicobacter pylori
Además, la gastroscopia puede detectar daños causados por la ingesta de sustancias químicas nocivas o alimentos.
Preparación para la gastroscopia
Ayuno previo
Es fundamental no consumir alimentos ni líquidos al menos 6-8 horas antes del procedimiento. Esto reduce el riesgo de aspiración y permite una mejor visualización durante el examen.
Ingesta de medicamentos
Algunos medicamentos, como anticoagulantes o antinflamatorios, deben suspenderse temporalmente. Es importante informar al médico sobre cualquier tratamiento en curso.
Asistencia y compañía
Si se administra sedación, se recomienda acudir acompañado, ya que no se podrá conducir ni realizar actividades que requieran concentración durante las horas posteriores.
Procedimiento de la gastroscopia
Paso a paso del examen
- Preparación inicial: El paciente se recuesta en una camilla y se aplica anestesia local en la garganta para reducir las molestias.
- Inserción del gastroscopio: El médico introduce el tubo a través de la boca. Gracias a la flexibilidad del instrumento, el proceso es seguro y controlado.
- Visualización interna: La cámara transmite imágenes en tiempo real a un monitor, permitiendo al especialista observar el revestimiento del tracto digestivo.
- Biopsias y tratamientos: Si es necesario, se toman muestras de tejido o se realizan procedimientos terapéuticos.
Duración
El examen suele durar entre 10 y 30 minutos, dependiendo de la complejidad del caso.
Diferencias entre gastroscopia y endoscopia
Aunque a menudo se usan como sinónimos, existen diferencias clave:
- Gastroscopia: Se limita al esófago, estómago y duodeno.
- Endoscopia: Es un término más amplio que incluye exámenes de otras áreas, como el colon o las vías respiratorias.
Posibles molestias y cuidados posteriores
Molestias comunes
Después del procedimiento, algunos pacientes experimentan:
- Irritación leve en la garganta.
- Gases o distensión abdominal debido al aire introducido durante el examen.
Cuidados recomendados
- Evitar alimentos calientes o irritantes hasta que desaparezca la anestesia local.
- Reposar si se utilizó sedación.
- Seguir las indicaciones médicas en caso de biopsias o tratamientos adicionales.
Gastroscopia con sedación
Ventajas de la sedación
Proporciona comodidad y elimina cualquier sensación de molestia o ansiedad durante el procedimiento. Es especialmente útil en pacientes sensibles o en exámenes prolongados.
Precauciones
La sedación requiere un monitoreo constante de signos vitales y puede ocasionar somnolencia o mareos temporales.
Precio de la gastroscopia
El costo del procedimiento varía según factores como:
- Ubicación geográfica: Los precios son más altos en clínicas privadas de áreas urbanas.
- Tecnología empleada: Equipos avanzados o el uso de sedación incrementan el costo.
- Propósito del examen: Si incluye biopsias o tratamientos específicos, el precio será mayor.
En promedio, el costo puede oscilar entre $100 y $500, dependiendo del país y el centro médico.
Preguntas frecuentes sobre la gastroscopia
¿Es necesario desnudarse para una gastroscopia?
Generalmente, no es necesario desnudarse por completo; basta con usar ropa cómoda que permita acceso al abdomen.
¿La gastroscopia duele?
La mayoría de los pacientes describen la sensación como incómoda, pero no dolorosa. Con sedación, el procedimiento es completamente indoloro.
¿Cuánto tiempo se debe estar en ayunas antes del examen?
Se recomienda un ayuno de al menos 6 horas para líquidos claros y 8 horas para alimentos sólidos.
Pérez Romero S, Alberca de Las Parras F, Sánchez Del Río A, López-Picazo J, Júdez Gutiérrez J, León Molina J, 2019, Quality indicators in gastroscopy. Gastroscopy procedure, Rev Esp Enferm Dig, 10.17235/reed.2019.6023/2018, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31190549/
-
Autor(es): Luis Maita, Obra: Gastroscopia: Procedimiento, preparación y resultados, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/intervenciones-medicas/pruebas-medicas/que-es-la-gastroscopia-y-para-que-sirve
Copiar