Las redes sociales accesibles se esfuerzan en eliminar barreras y proporcionar una experiencia más inclusiva para todos los usuarios. Crear publicaciones inclusivas implica adaptar tanto el texto como los elementos visuales y audiovisuales, asegurando que la información sea comprensible y útil para todos.
Por ejemplo, agregar subtítulos en un video hace que el contenido sea accesible para personas con problemas de audición, y además resulta útil para aquellas personas que no pueden activar el audio en algún momento puntual.
Al crear un contenido más accesible se crea un entorno más inclusivo y se amplía el alcance del mensaje, beneficiando a un público más diverso.

Beneficios de crear contenido accesible en redes
- Inclusión: Al hacer que los contenidos sean accesibles, se garantiza que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades o necesidades específicas, puedan participar plenamente en la plataforma. Esto fomenta la inclusión y promueve la igualdad de oportunidades para todos los usuarios.
- Aumenta la audiencia: Al eliminar barreras de acceso, se amplía el alcance del contenido a un público más diverso. Personas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas, así como aquellos que utilizan asistentes de voz o tecnologías de asistencia, pueden acceder y consumir el contenido, lo que aumenta la visibilidad y la difusión del mensaje.
- Cumplimiento legal: En muchos países, existen regulaciones y leyes que requieren la accesibilidad de los contenidos digitales, incluyendo las redes sociales.
- Mejora de la experiencia de usuario: Al proporcionar opciones de personalización, como ajustes de contraste, tamaño de fuente y subtítulos en videos, se mejora la experiencia de usuario para todos.
- Mejora de la reputación y la imagen de marca: Ser una marca o una plataforma social que prioriza la accesibilidad y la inclusión genera una imagen positiva y fortalece la reputación. Esto demuestra un compromiso con los valores de equidad y diversidad, lo que puede atraer a un público más amplio y generar lealtad entre los usuarios.
Estrategias para crear contenido accesible
A continuación, se presentan algunas prácticas necesarias para mejorar la accesibilidad en diferentes formatos de contenido.
Crear un texto accesible
Usa un lenguaje claro y conciso, evitando jergas o tecnicismos que puedan excluir a ciertos grupos de personas. Se recomienda emplear pronombres y términos neutros, evitando aquellas palabras que puedan causar daño o exclusión.
Consulta nuestro artículo "Cómo crear lenguaje inclusivo en internet" para más detalles.
Uso apropiado de hashtags y emojis
- Cómo estructurar hashtags para facilitar su lectura
- Usa #CapitalizaciónDePalabras en lugar de #todaslasletrasenminúscula.
- Evita hashtags excesivamente largos o crípticos.
- Consideraciones sobre emojis
- Evita el abuso de emojis seguidos, ya que los lectores de pantalla los leerán uno por uno.
- Coloca los emojis al final de la oración para no interrumpir el flujo del texto.
Subtítulos y transcripciones en videos
Los subtítulos benefician a personas con discapacidad auditiva y a quienes consumen contenido en modo silencioso.
- Beneficios de los subtítulos
- Facilitan la comprensión del mensaje para usuarios con dificultades auditivas.
- Mejoran la retención y la interacción en plataformas como YouTube y TikTok.
- Incrementan la accesibilidad en entornos ruidosos o sin sonido.
- Audios descriptivos
- Si compartes contenido audiovisual, considera agregar descripciones de audio para que las personas con discapacidad visual también puedan disfrutarlo.
Imágenes inclusivas
- Elección de imágenes
- Utiliza imágenes que representen la diversidad y la inclusión, mostrando personas de diferentes edades, razas, géneros y habilidades.
- Uso de texto alternativo en imágenes
- Las descripciones en las imágenes permiten que los lectores de pantalla transmitan la información visual a usuarios con discapacidad visual.
- Describe el contenido de la imagen de manera concisa y precisa.
- Evita redundancias como "imagen de..." o "foto de...".
- Enfócate en la información relevante para el contexto de la publicación.
- Usa palabras clave relacionadas con el tema para mejorar el SEO.
- Las descripciones en las imágenes permiten que los lectores de pantalla transmitan la información visual a usuarios con discapacidad visual.
Colores y contrastes adecuados
Los contrastes insuficientes pueden dificultar la lectura a personas con daltonismo o baja visión.
- Importancia del contraste
- Un buen contraste entre texto y fondo mejora la legibilidad. Se recomienda un contraste de al menos 4.5:1 según las WCAG.
Promover la inclusión positiva
Crea un ambiente en tus redes sociales donde se fomente la diversidad y se respete a todas las personas. Es fundamental utilizar un lenguaje inclusivo que fomente la igualdad y respeto.
Escucha a tu público
Presta atención a los comentarios y sugerencias de tu audiencia. Si recibes alguna retroalimentación sobre cómo mejorar la accesibilidad de tu contenido, tómalo en cuenta y haz los ajustes necesarios.
Recuerda, la accesibilidad es un derecho fundamental y todos podemos contribuir a hacer que las redes sociales sean un espacio más inclusivo para todos.
W3C Web Accessibility Initiative (WAI), 2008, Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0, World Wide Web Consortium (W3C), Ginebra, Suiza, https://www.w3.org/TR/WCAG20/, https://www.w3.org/TR/WCAG20/
-
Autor(es): Alejandro Moreno Montero, Obra: Cómo hacer tus publicaciones en redes sociales más accesibles, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/marketing-inclusivo/redes-sociales-accesibles
Copiar